Altos Hornos de Vizcaya (AHV) era una empresa vasca de la industria del hierro y el acero constituida el 29 de abril, 1902, tras la fusión de Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Aceros de Bilbao , La Vizcaya y La Iberia, siendo en el momento de su fundación la empresa más grande de España. Su ubicación, en la ría de Bilbao permitía el acceso rápido a los depósitos de mineral de hierro locales y al comercio exterior mar vía el puerto de Bilbao.
Su crecimiento formó la base para el crecimiento del área metropolitana de Bilbao, convirtiendola en una de las mayores aglomeraciones en España. Ciudades como Barakaldo, Sestao, Portugalete, Ortuella y Abanto-Zierbena deben su tamaño y, en cierta medida su existencia a AHV.
Después de años de auge, en la década de 1960 y principios de 1970, y tras la crisis del petróleo sufrió graves en dificultades económicas, lo que llevó a la reestructuración, despidos y reducciones de producción. Tras diversas restruccturaciones y cambios en el accionariado.
Después de una dura reconversión industrial en los años 1980, década en la que aún contaba con 11 000 trabajadores, en julio de 1996 cerró definitivamente sus últimas instalaciones