El Grupo Arteche celebró su Junta General de Accionistas en Mungia, Bizkaia, en la que destacó la presentación de los resultados del año 2022. La empresa logró una facturación de 346 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 22,5%, con un récord histórico de facturación en el cuarto trimestre del año. Además, la empresa tuvo un EBITDA de 30,1 millones de euros, lo que supuso un aumento del 15,4% respecto al año anterior. La Junta de Accionistas aprobó el reparto de un dividendo contra los resultados de 2022 por importe de 2,3 millones de euros, equivalente a un pay-out del 30%. Por otra parte, la empresa adelantó una cartera de 200 millones de euros para el cierre del primer trimestre de 2023 y una perspectiva de alta demanda en el sector para el año 2023.
Resultados financieros de Arteche
La Junta General de Accionistas del Grupo Arteche en Mungia, Bizkaia, se centró en los resultados financieros de la empresa. El presidente y CEO de la empresa, Alex Artetxe, destacó que la empresa ha crecido en todas las geografías y negocios en 2022, lo que respalda el camino trazado por la compañía en el Plan Estratégico 2020-2023, y que han sabido adaptarse a las coyunturas externas que han impactado a la economía de forma global.
Arteche logró una facturación de 346 millones de euros en el año 2022, lo que supuso un crecimiento del 22,5%. La empresa también logró un récord histórico de facturación en el cuarto trimestre del año, al situarse por encima de los 100 millones de euros. El resultado bruto de explotación (EBITDA) de 2022 mostró una tendencia de mejora en la segunda mitad del año y alcanzó los 30,1 millones de euros, lo que supuso un aumento del 15,4% respecto al año anterior.
Además de las magnitudes económicas, en la Junta General de Accionistas también se destacaron algunos hitos en innovación y desarrollo, como la nueva plataforma de protección y control, el proyecto de recloser de 38 kilovoltios y el posicionamiento consolidado como líder tecnológico en medida de corriente con tecnología óptica para aplicaciones de extrema exigencia, como los enlaces HVDC o la generación de campos magnéticos para el confinamiento de plasma de generadores de fusión nuclear.
Cartera y perspectivas de Arteche para 2023
En la Junta General de Accionistas, Arteche adelantó una cartera de 200 millones de euros para el cierre del primer trimestre de 2023, lo que supone un incremento del 25% en la facturación respecto al mismo trimestre del año anterior. La empresa también consolidó el margen directo en el entorno del 31%, lo que refleja una mejora del margen con el que cerró el último trimestre del 2022.
Además, la empresa también ha llevado a cabo una serie de acciones para acompañar el crecimiento esperado en la demanda. En primer lugar, se ha trabajado en la ampliación de la capacidad productiva, mediante la adquisición de nueva maquinaria y equipos, así como la ampliación de la planta productiva.
También se ha puesto un gran énfasis en la formación y capacitación del personal, con el objetivo de mejorar la calidad de los productos y servicios que se ofrecen, así como aumentar la eficiencia y productividad de la empresa. Se han desarrollado programas de formación tanto para el personal operativo como para el personal de dirección, para asegurar que todos los niveles de la organización estén alineados y trabajen en conjunto hacia los objetivos comunes.
Por otro lado, se ha implementado un sistema de gestión de calidad basado en las normas ISO, que permite estandarizar los procesos y mejorar la eficiencia de la empresa en general. Este sistema se ha implementado en todas las áreas de la empresa, desde la producción hasta la gestión de recursos humanos, y ha permitido obtener certificaciones de calidad reconocidas internacionalmente.
Finalmente, se ha trabajado en el desarrollo de nuevos productos y servicios para satisfacer las necesidades del mercado y ofrecer soluciones innovadoras a los clientes. Se han llevado a cabo investigaciones de mercado y se han realizado estudios de viabilidad para identificar oportunidades de crecimiento y diversificación de la oferta.