Retos del turismo de Bizkaia (I)
Principales datos económicos

2 | Ene | 2018

[av_textblock size=» font_color=» color=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» admin_preview_bg=»]
Iniciamos una serie de artículos sobre el turismo en Bizkaia y su impacto económico en el territorio de la mano de David Mora, Consultor y formador en Turismo, y autor del blog ”Emoturismo”.


Digamos que el turismo no mueve, precisamente la economía bizkaitarra. Según datos de la Cuenta Satélite de Turismo de Euskadi, el turismo representa un 5,2% sobre el total de la economía provincial, muy por debajo del 7,4% de Gipuzkoa y a años luz del 16% que representa en el Estado (según datos de CaixaBank). De todas formas, los últimos años han mostrado una tendencia alcista, como no podía ser de otra forma. El sector turístico ha mostrado una destacadísima fortaleza, con crecimientos de dos dígitos en la mayoría de los destinos estatales.

Así, Euskadi ha visto cómo el número de viajeros en establecimientos hoteleros crecía un 11,52%, y un 8,74% el de pernoctaciones, solo entre 2016 y 2017 (cifras hasta noviembre):

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE

Las cifras en Bizkaia también han sido positivas, con un incremento del 11,72% en el número de viajeros entre 2016 y 2017 (residentes y no residentes):

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE

En todo caso, también según datos del INE, más del 60% de todas las pernoctaciones producidas en establecimientos hoteleros de Bizkaia, tuvieron lugar en Bilbao. Esta cifra es bastante lógica, si tenemos en cuenta que el 59% de las plazas hoteleras de Bizkaia están en la capital (7.912 de 13.503).

Lo que, desgraciadamente, no ha variado, es la estancia media. Esta no se ha movido ni un ápice entre 2016 y 2017, estancándose en las 1,87 noches. Es una lástima que, en estos tiempos de optimismo, no se haya logrado alargar la estancia de los turistas en Bizkaia, lo cual hubiera redundado muy positivamente en los ingresos totales y en la rentabilidad por estancia.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE

Afortunadamente, la coyuntura actual está permitiendo a los hoteles incrementar sus tarifas y rentabilizar mejor su stock. Bilbao no es una excepción, habiendo crecido más de un 10% su RevPar a lo largo de 2017, a tenor de los datos presentados por la empresa STR en el último congreso organizado por la consultora hotelera Magma:

Esta cifra del +10,7% es superior al incremento de RevPar vivido en el conjunto de alojamientos de Bizkaia. Según el INE, a lo largo de 2017, los hoteles bizkainos han visto como la rentabilidad crecía un 7,96%, hasta llegar a una cifra de 56,43€.

Y, ¿de dónde vienen estos turistas? Pues de los mismos mercados emisores que los del resto de Euskadi: Madrid, Cataluña y el resto de la comunidad. Interesante ver cómo Andalucía y Comunidad Valenciana se sitúan detrás de estas tres primeras CC.AA. Se tratan de CC.AA. con mucha población y, creo, un interés creciente por la propuesta turística vasca, unido a las temperaturas más templadas y suaves en los meses centrales del año:

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE

Como resumen, decir que es este un análisis turístico necesariamente sesgado. Ni todos los visitantes pernoctan – el fenómeno excursionista no es nada desdeñable-, ni todos los que lo hacen, optan por establecimientos hoteleros. El crecimiento de los apartamentos turísticos no reglados es innegable. Según datos de Exceltur, la oferta de viviendas vacacionales en España supera ya a la hotelera, y solo en AirBnb, y solo en el Casco Viejo, aparecen listados más de 180 pisos turísticos (reglados y no reglados).

En todo caso, los datos mostrados nos hablan de una situación positiva, con un incremento de la rentabilidad y una tendencia alcista.

Te puede interesar: Crecimiento de la economía vasca
[/av_textblock]

[av_one_fifth first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_breaking=» mobile_display=»]
[av_image src=’https://www.hemendik.com/wp-content/uploads/2018/01/David-Mora.Emoturismo.jpg’ attachment=’15292′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’ admin_preview_bg=»][/av_image]
[/av_one_fifth]

[av_four_fifth min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_breaking=» mobile_display=»]
[av_heading tag=’h4′ padding=’10’ heading=’Autor: David Mora


‘ color=» style=’blockquote modern-quote’ custom_font=» size=’25’ subheading_active=’subheading_below’ subheading_size=’14’ custom_class=» admin_preview_bg=» av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» av-medium-font-size-title=» av-small-font-size-title=» av-mini-font-size-title=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=»]
> Consultor y formador en turismo.
> Autor del blog “Emoturismo”

Vaya por delante que, aunque bizkaino, no soy residente ni, por desgracia, desarrollo mi labor profesional en nuestro territorio histórico. Como observador desde la distancia -400 kilómetros no son tantos-, espero que esta serie de artículos resulten de interés a todos aquellos apasionados o implicados en el turismo de Bizkaia.
[/av_heading]

[av_iconlist position=’left’ iconlist_styling=’av-iconlist-small’ custom_title_size=» custom_content_size=» font_color=» custom_title=» custom_content=» color=» custom_bg=» custom_font=» custom_border=» av-medium-font-size-title=» av-small-font-size-title=» av-mini-font-size-title=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» admin_preview_bg=»]
[av_iconlist_item title=’http://twitter.com/david_mora’ link=’manually,http://twitter.com/david_mora’ linktarget=’_blank’ linkelement=» icon=’ue8f1′ font=’entypo-fontello’][/av_iconlist_item]
[av_iconlist_item title=’http://www.emoturismo.com’ link=’manually,http://www.emoturismo.com’ linktarget=’_blank’ linkelement=» icon=’ue8ad’ font=’entypo-fontello’][/av_iconlist_item]
[/av_iconlist]
[/av_four_fifth]

[av_hr class=’invisible’ height=’10’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ admin_preview_bg=»]