Patxi Casal es Director General en Balenzategui S.A. empresa de que desde sus instalaciones en Alzola produce el aguan mineral Alzola-Basque Water. Fundada como «Balneario de Urberuaga de Alzola» en 1846, desde 1976 se dedica en exclusiva a la producción de agua mineral extraída de su propio manantial.
¿Qué aporta Alzola al cuidado del medio-ambiente?
En general todas la empresas que se dedican a la transformación de materias primas reciclables (en nuestro caso plástico PET y cristal) son especialmente sensibles a los problemas futuros respecto a su incidencia en el medio-ambiente.
En nuestro caso, diferenciamos 3 mensajes que habitualmente conviven en la Sociedad:
En primer lugar el mensaje político-administrativo, en el cual lo más importante es adaptarse a la normativa, aunque en muchas ocasiones es probable que no sea la más acertada, dado que marca directivas y órdenes que en muchos casos en su fecha de aplicación, las circunstancias han cambiado y por ende deja de tener el vigor necesario para ser efectivo.
En segundo lugar oímos el mensaje “social” que es el que la propia Sociedad transmite, derivado de las noticias en torno al medio-ambiente, que en ocasiones son reales, y en otras básicamente buscan la atracción sin contenido (por ejemplo el plástico de las botellas, es motivo de la mayoría de las campañas de imagen de medio-ambiente, cuando realmente solo son el 0,8% del problema real, mientras que por ejemplo el plástico de los neumáticos de los vehículos es el 28% del plástico que hay en los acuíferos, o el lavado de textiles sintéticos que es aproximadamente el 35% de ese plástico en los acuíferos…)
Y en tercer lugar, nos encontramos con la verdad técnica, que es realmente la que nos proporciona datos veraces para tomar decisiones sobre el medio-ambiente que nos van a afectar ahora y en el futuro más inmediato. En nuestro caso de forma permanente, en Alzola, seguimos dos caminos, por un lado el de los estudios continuados de nuestros productos y sus maneras de mejorarlos, y en segundo lugar, el camino de la vigilancia tecnológica, sobre diferentes avances tecnológicos que se producen en industrias similares.
En general, derivado de estos tres puntos, desde Alzola Basque Water, hacemos lo que englobamos dentro de la “Cultura del Agua”, en el apartado de transmisión y divulgación de conocimiento sobre el tratamiento y mejora del medio-ambiente de forma continuada.
¿En qué benefician estas acciones al medio más cercano?
Entendemos por las mediciones que vamos realizando, que transmitimos de forma cercana conocimiento a la Sociedad y por otro lado conseguimos productos que tienen menor impacto en el medio-ambiente.
¿Está implicada toda la empresa en el cuidado del entorno?
Sin duda de forma personal cada persona que trabaja en Alzola, está implicada en el buen desarrollo del medio-ambiente, y de forma profesional, están muy atentos a los cambios que generamos y al aporte de soluciones que puedan desarrollar. Es uno de los pilares fundamentales dentro de la empresa.

¿Qué os queda por hacer en este área?, ¿que proyectos tenéis de cara a futuro?
Es una labor del día a día, y que es probable no tenga un fin fechado temporal, dado que los datos del entorno cada vez son más preocupantes y urgentes.
Incluso en el hipotético caso de que entre todos seamos capaces de superar este momento especialmente delicado en torno al medio ambiente, lo cierto es que es una tarea que nunca debería descuidarse en el futuro para no volver a pasar por un momento como el actual.
Nuestro proyecto actual continua a través de la transmisión de la “Cultura del Agua”, en la que seguiremos transmitiendo la información veraz que podamos obtener sobre este bien tan escaso y las afectaciones con el medio-ambiente.
¿Aporta un valor añadido a vuestros productos de cara al consumidor ser una empresa implicada en el cuidado del medio ambiente?
Creemos que ser sinceros y a la vez humildes con nuestros clientes es el único camino. Siempre hemos estado abiertos a dar los datos objetivos y poder reflexionar con cualquiera sobre los mismos. Sin duda ser una empresa comprometida con la Sociedad y el Medio Ambiente es un valor añadido para cualquier empresa, que por otro lado es muy complejo de acometer con garantías por las grandes empresas, ya que normalmente sus transmisiones sobre el tema están basadas en campañas de márketing y no en valores intrínsecos a la propia empresa, como es en el caso de Alzola.
¿Es rentable para una empresa como la vuestra implicarse en el cuidado del medio ambiente?
Sin duda. Es rentable como empresa en sí misma, y es rentable para la permanencia en general de cada uno de nosotros como personas.