Presentación del Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi 2020

9 | Oct | 2017

Este lunes, 2 de octubre, se ha presentado el llamado PIE 2020 ante la comisión parlamentaria del Parlamento Vasco. Se trata de un plan interdepartamental e interinstitucional que se enmarca en la Ley 16/2012 de Apoyo a las Personas Emprendedoras y a la Pequeña Empresa del País Vasco y da continuidad al PIAAE de 2013-2016 donde se recogió por primera vez una visión integral del emprendimiento de Euskadi aunando los puntos de vistas de Diputaciones, Agencias de Desarrollo local, agentes financieros, inversores, empresariales, educativos y sociales, además de contar con las propias personas emprendedoras.
El objetivo del nuevo plan es disponer de un marco común de planificación y fijación de prioridades para todas las instituciones vascas que incluyan el emprendimiento entre sus prioridades.

 

Este PIE está dotado de un presupuesto cercano a los 300 millones de euros y se fija 9 retos ambiciosos para el emprendimiento futuro en Euskadi, entre ellos, y como objetivo estratégico destaca el fomento de la cultura y valores emprendedores en todos los niveles de la sociedad asegurando que el conjunto de la población tenga una conciencia positiva hacia el emprendimiento.
Otros retos son reforzar la capacitación de las personas emprendedoras en todas las etapas educativas favoreciendo su interconexión, incrementar la cantidad y calidad de ideas y nuevas iniciativas, ofrecer alternativas de acceso a la financiación así como oportunidades de acceso al mercado y “primeros clientes”, adecuar procesos, programas y servicios de apoyo a los emprendedores/as, actualizar herramientas fiscales y normativas para facilitar la labor emprendedora, contar con infraestructuras “inteligentes” que contribuyan al nacimiento, maduración, crecimiento y consolidación de los nuevos proyectos y posicionar al País Vasco como un buen lugar para emprender.
Desde Hemendik aplaudimos esta senda de apoyo y desarrollo de un emprendimiento que cada vez más personas están tomando como firme opción laboral y que, al fin y a la postre, ha sido una realidad en las empresas vascas desde hace muchos años. Fomentemos esta cultura de emprender desde las aulas ya que esto nos llevará a contar con un capital humano preparado para afrontar más retos en todas las facetas de su vida.